Tipos de telas para nuestras camisas.
Las telas para camisas de calidad debe estar hecha con fibras naturales para que pueda mantener su elegancia original en nuestro fondo de armario por más tiempo. Las telas de las camisas se pueden diferenciar por tres elementos: composición, el hilo y el trenzado.
Las fibras más utilizadas son el algodón, seda, lino y lana. Las mezclas con poliéster indican una camisa de calidad inferior, aunque tiene la ventaja de plancharse mejor. El algodón junto con el lino son las camisas que más dificultades tiene a la hora de plancharse y las arrugas pueden que no se quiten del todo.
El hilo de calidad siempre será a dos cabos, dos hilos entrelazados y enrollados entre sí, que lo hará más resistente. Una buena tela debe tener la trama y la urdimbre formada por hilos de dos cabos que se señala con el símbolo 2x2.
El hilo se puede trenzar de muchas formas diferentes para obtener diferentes texturas. Las formas más típpicas de trenzado en camisería clasica son: POPELÍN, FIL A FIL, OXFORD, PIN POINT, TWILL y ESPIGA.
Las fibras más utilizadas son el algodón, seda, lino y lana. Las mezclas con poliéster indican una camisa de calidad inferior, aunque tiene la ventaja de plancharse mejor. El algodón junto con el lino son las camisas que más dificultades tiene a la hora de plancharse y las arrugas pueden que no se quiten del todo.
El hilo de calidad siempre será a dos cabos, dos hilos entrelazados y enrollados entre sí, que lo hará más resistente. Una buena tela debe tener la trama y la urdimbre formada por hilos de dos cabos que se señala con el símbolo 2x2.
El hilo se puede trenzar de muchas formas diferentes para obtener diferentes texturas. Las formas más típpicas de trenzado en camisería clasica son: POPELÍN, FIL A FIL, OXFORD, PIN POINT, TWILL y ESPIGA.
Comentarios
Publicar un comentario